Subsidiado | Julio 2025

Campoalegre se une contra el dengue: una estrategia comunitaria que florece con huertas y conciencia ambiental

Campoalegre-Huila, se une contra el dengue

Lo que comenzó como una necesidad urgente de frenar el avance del dengue, el zika. el chikunguña y la fiebre amarilla, hoy se ha transformado en una estrategia integral que moviliza a toda la comunidad de Campoalegre, Huila. La iniciativa, impulsada por el modelo comunitario de la EPS Sanitas, arrancó el pasado 1° de marzo con una jornada masiva de recolección de residuos, abarcando barrios como el 12 de Octubre, La Libertad y los asentamientos El Oasis y El Triunfo.

La jornada marcó el inicio de un esfuerzo colectivo que unió a actores clave del territorio: el ingeniero ambiental Francisco Trujillo, Jonathan Zamora, técnico en saneamiento de la Dirección Local de Salud, la Secretaría de Salud del Huila, estudiantes de labor social de la Institución Educativa José Hilario López, personal de la Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado (EMAC) y líderes comunitarios. Juntos recorrieron más de 220 hogares para eliminar criaderos del mosquito transmisor, educar a las familias en prevención y recolectar residuos que pudieran convertirse en focos de infección.

Campoalegre-Huila, se une contra el dengue

Como parte del fortalecimiento de esta estrategia, la EPS Sanitas estableció una alianza con el SENA, que ahora capacita a la comunidad en Manejo Integral de Plagas (MIP) con enfoque en huertas caseras. Bajo la orientación del ingeniero José Yimmy Cortés, los participantes aprenden a controlar plagas mediante prácticas naturales: desde trampas caseras y barreras físicas hasta repelentes orgánicos elaborados con ajo, ají o tabaco. Todo, con una meta clara: combatir al mosquito sin recurrir al uso intensivo de químicos.

Pero la iniciativa no se queda ahí. La comunidad ha comenzado a cultivar huertas comunitarias, que además de aportar a la seguridad alimentaria, fortalecen el tejido social y promueven prácticas sostenibles. Son espacios de aprendizaje y salud, que contribuyen al bienestar físico y emocional de los habitantes, embellecen el entorno y fomentan el sentido de pertenencia.

Campoalegre-Huila, se une contra el dengue

El compromiso también ha llegado a las aulas.

En la sede Jorge Eliécer Gaitán de la Institución Educativa José Hilario López, se implementó una huerta escolar construida con materiales reciclados, como botellas PET. Este proyecto, apoyado por la concejala Omaira Plania, quien facilitó las semillas, se ha convertido en un aula viva donde los niños y niñas aprenden sobre ciencia, medio ambiente, trabajo en equipo y responsabilidad.

La huerta no solo educa, también transforma. En ella, los estudiantes observan, investigan, miden, escriben y se conectan con la naturaleza. Cada planta sembrada es también una semilla de conciencia y salud pública.

En Campoalegre, la lucha contra el dengue florece con educación, compromiso y trabajo en comunidad. Una historia que demuestra que, cuando hay voluntad colectiva, la salud también se cultiva.